Archivo de la categoría: Crónica
Crónica: Sthygia + The Penrose Project + Significts
El pasado 17 de marzo, tuvo lugar en la sala Bóveda Madrid el bolo que contaba con Sthygia, The Penrose Project y Significts como cabeza de cartel y teloneros, respectivamente. El concierto superó las expectativas de todos y cerró la noche con un sold out en toda regla. Los grupos recibieron un calor del público sin precedentes.
Se esperaba que la primera actuación de Significts empezara alrededor de las 20:15, según la programación de la sala. Mi sorpresa fue cuando llegué y vi la gran cantidad de personas que estaban esperando en la puerta de la Bóveda, algo que me alegró bastante por tener una cierta vinculación con la organización de dicho evento. Lo que no fue tan agradable era el tiempo que tuvimos que esperar para que abrieran puertas, concretamente una hora estuvimos esperando en la calle con el frío que está haciendo últimamente, desde las 20:00 que decían que abrirían puertas. Aparte, era mi primera vez en la sala asistiendo a un concierto. Obviamente, ya era consciente que no está debidamente equipada para dar conciertos, pero, aun así, cualquier excusa es buena para montar uno. En cuanto a calidad de sonido dejó que desear, pero no voy a entrar en esos detalles.
Quejas aparte, voy a empezar a hablaros sobre las bandas protagonistas de la noche. Bandas noveles conceptualmente, de reciente creación, aunque sé de buena tinta que algunos miembros ya tienen cierta experiencia en otras bandas -actuales y pasadas-, como el caso de uno de los guitarristas de Sthygia (Carlos), así como su batería (César) y bajista (Jon); un guitarrista de Significts (Marcos), y todos los componentes de The Penrose Project.
Los primeros en tocar fueron Significts, y también primerizos en directo. Una banda que lleva formada desde el 2013 y que en un principio tomaron el nombre de Sign, pero como ya estaba cogido quisieron unir este nombre junto con la palabra ‘sciencetifics’ para hacer honor a su tema de 17 minutos de duración, Election, el cual trata de unos científicos que crean a la raza humana, y con el cual empezaron el concierto. Su estilo podría definirse como una mezcla de jazz metal progresivo, aunque no les gusta encasillarse. Al principio, supongo que por una mezcla de nervios, del sonido de la sala que comenté antes y de ecualización, hicieron que no sonaran con definición los primeros dos temas. A partir de ahí, Significts superó estas barreras. Tocaron temas como Time de Pink Floyd, On The Road que es un tema propio, y dos covers de Judas Priest y Metallica que prepararon al público para acoger al siguiente grupo. Próximamente, nos deleitará con más temas de cosecha propia y más noticias frescas.

Significts
The Penrose Project fue la segunda banda en pisar el escenario de la Bóveda con el tema Hunters Dream de su primer EP titulado Succubus, el cual podéis escucharlo íntegramente en este enlace. Esta banda madrileña de metal que lleva desde 2016, fue más cañera y potente que el grupo anterior, obviamente al ser un estilo diferente, consiguió tener bastante más presencia a medida que iba avanzando el concierto. También nos deleitó, en exclusiva, con dos temas nuevos que estarán presentes en su próximo EP, el cual aún no tiene fecha de salida. Al final del show, sus covers de Mastodon, Blood and the thunder, de Depeche Mode, Personal Jesus, y un pequeño ‘medley’ (popurrí) de Black Sabbath, hicieron participar al público al ser temas y grupos conocidos. Además, se atrevieron a llevar merchandising para que la gente pudiera adquirirlo y así recibir apoyo extra.

The Penrose Project
Sthygia, última banda en tocar y cabeza de cartel, empezó su andadura musical en 2009 y, en principio, se definía como grupo de heavy metal melódico, con una voz femenina. Tras varios cambios en la formación, los miembros que quedaron de la anterior quisieron dar un giro hacia un estilo death metal melódico. El 17 de febrero de 2017, tuvieron su concierto debut como nueva formación, en la sala The Rockers de Fuenlabrada junto a Rayz. Próximamente dicen anunciar su primer EP, aunque ya cuentan con la grabación de una demo publicada en YouTube, Time Of Disdain . En el concierto mostraron mucha presencia y sonidos contundentes con guturales profundos y poderosos. También se atrevieron con el mix de covers y temas propios, siendo su setlist la siguiente:
- Intro
- Time of disdain
- Under and over it (FFDP)
- Enemy within
- Pursuit of viking (Amon Amarth)
- Fake brotherhood
- Primo victoria (Sabaton)
- Outcast

Vocalista de Sthygia

Sthygia
Auguramos un buen futuro para las bandas, se nota que han trabajado y trabajan bastante duro y todo esfuerzo tiene su recompensa.
¡Nos vemos en el próximo concierto!
CRÓNICA RIOT FEST (MADRID)
Después de bastante tiempo, me sumerjo en un festival underground en la capital, en la sala Republik, sala que no conozco. Tampoco conozco a ningún grupo. Y eso es lo que me gusta, ir y que me sorprendan, soy así de “rara”. Son dos días de festival, 22 y 23 de septiembre con 5 grupos el viernes y 5 el sábado.
VIERNES 22
Orden:
- BLOODLUST
- HAIR AS A CROWN
- EXODIUM
- KITSUNE ART
- BOSTOK
Se fija la apertura de puertas a las 19.30h. Pero no!!! Abren a las 20.00h. Algo que se va a cumplir contra todo pronóstico es el horario de bandas, y no he terminado de bajar las escaleras y ya estaba empezando el primer grupo BLOODLUST (Madrid). Con unas 20 personas entre el público, supongo que por tocar los primeros, no contaron ni por asomo con el beneplácito del sonido, ya que las voces (que eran 2) no se oían nada, al igual que los solos de guitarra. Y el tema del sonido iba a dar mucho que hablar al igual que el técnico de sonido de la sala. Me han gustado los guturales de una de las cantantes, al igual que ver a otra chica al frente del bajo (instrumento por el que me pierdo). En realidad hay que verlo normal, todo esto de chicas al frente de grupos, pero a mí me sigue haciendo ilusión. 20 minutos de Death Melódico que no he podido apreciar en condiciones, muy a mi pesar.
A las 20.30h, puntual, comenzaron con una Intro, HAIR AS A CROWN. Desde Jaén, su frontwoman la vi un poco cortada al principio, pero fueron en aumento sus ganas de animar al público. El sonido era algo mejor y pude disfrutar de los impresionantes cambios de registro de voz melódica a gutural de su cantante, sumado a lo expresiva que es. Curioso que cuenten con un bajo de 6 cuerdas .Tras media hora de show y buen Metal Alternativo, no les dejaron tocar la última canción que tenían preparada.
15 minutos después, se subían a las tablas EXODIUM.
Con su metal reconocible desde el minuto 1 (similar a Manowar), nos deleitaron con su presentación del EP. Se oyeron los punteos de guitarra (vamos mejorando el sonido parece ser en la sala). Hubo un mini pogo de unas 5 personas y el ambiente era muy bueno. Tocaron bien, ya he dicho que son similares a Manowar y encima cruzan los puños como ellos, ja ja. Pero en definitiva, dieron un buen concierto.
Los siguientes fueron KITSUNE ART . En este momento se veía más afluencia de público. Los madrileños nos apagaron la luz y pusieron en marcha una intro no grabada (curioso). La primera impresión es Linkin Park. Tras tocar el primer tema, el baterista tiene un problema con el pedal, asi que nos toca esperar un poco. La voz me gustó, ya que pasaba de melódica a gutural (algo que me parece muy complicado).
Por último, los alicantinos BOSTOK, se suben al escenario con un atuendo un tanto particular, lo podéis ver en las fotos. Van con algo de retraso en cuanto al horario a cumplir. Suena una Intro de los años 50/60. Se definen como Rock/Heavy Metal, pero con una voz que no lo define así. Con movimientos lentos, su guitarrista haciendo voces melódicas, un teclado tipo guitarra, y un ritmo un tanto extraño. No arrítmico ni mucho menos, sino diferente. Pues no sé como describirlos. La voz del cantante me gustó, pero sigo sin encajarla aun después de ver los videos. Definir su estilo musical, me resulta algo complicado, aunque no sonaban mal. Es diferente, y supongo que después de varias escuchas les encontraría el punto, porque parecen muy completos.
Desde la organización nos comentaron que se vendieron unas 90 entradas (supongo que de un día y el de 2 días). Vamos, que no estuvo mal la afluencia de público.
SABADO 23
Orden:
- TIME FOR ACTION
- SKÜINKLE
- DEAD FOR LIFE
- ILION
- FEARS AWAY
Empezó el segundo día y esta vez no abrieron tan tarde. Comenzó el primer grupo a la hora prevista, TIME FOR ACTION (Madrid). Con unas 30 personas entre el público, vimos que eran familiares y amigos principalmente. Es un grupo muy joven, calculo que de entre 18 y 22 años. Tocan Rock, y me llama la atención el tupé del cantante (estilo Elvis) y que éste lleva pedalera para la voz. Creo que está fuera de lugar festivalmente hablando por el tipo de música, pero fue una buena oportunidad para ellos y para la familia (y para los que fuimos los dos días) para conocer su música, y ver al abuelo de uno de los componentes darlo todo dando saltos cuando el grupo bajó a mezclarse con nosotros. Yo diría que fue el que más dio de sí. Je je.
Después le tocaba el turno a SKÜINKLE, también desde Madrid. Con muy poca gente entre el público, ya que con el grupo anterior abultaban mucho. Veo a una chica a la batería (bieeeeeen), y dos cantantes que se mueven mucho. Uno canta con voz gutural muy alta (gritos…) y el otro parece que contesta con guturales graves. Suena mucho el bajo, ya estamos con el sonido raro. Metalcore total, vale, pero el sonido tirando a mal por parte de sala. De primera impresión noto mucho descontrol, con uno de los cantantes dándonos la espalda ya mayor parte del tiempo , el otro muy hiperactivo….vamos. Que me cansé físicamente yo solamente de verlos. Tienen sus fans incondicionales, los cuales les quitaban el micro en cuanto podían.
Siguiendo con puntualidad, se prepara el escenario para DEAD FOR LIFE. Y digo se prepara, porque llevan material para escenografía (el único grupo).
Pie de micro con calaveras y leds azules, dos stores con el dibujo de la parca. Espero que salgan con vestimenta acorde, pero no. 7 canciones de Southern Metalcore en las que veía a veces a Molly (de Hamlet). El cantante lo dio todo, tocando la guitarra a la vez, algo que siempre diré que tiene mérito. Se atrevieron con una balada y todo.
No hubo pogos, solo se movían cabezas. En resumen, me gustaron bastante.
Ahora suben a las tablas ILION (Madrid). Ya encienden las televisiones del fondo del escenario, con su logo echando chispas y con fuego. Se llena la pista completa y acabo al fondo en la pared. Nos deleitan con Metalcore y por fin, se oye todo bien!!! Menos mal que acabé al fondo porque de repente se llenó todo de “karatekas”. Tengo a mis “protectores”, menos mal. Je je.
Llega la hora del último grupo del festival, FEARS AWAY, desde Vitoria-Gasteiz. Comienzan con poco público, pero veo todo muy animado. Uno de sus guitarras directamente se quedó abajo del escenario, debido a la “amplitud” del mismo (sarcasmo). El cantante también debido a su movimiento, solo se queda entre el público.
Terminaron con muchos aplausos, a las 23.30h. Y sin terminar de poner la tapa a mi rotulador, ya la sala nos decía que teníamos que salir. Y no una, sino dos veces. Pero si, les había oído a la primera.
Me ha parecido un buen festival, buenas bandas, unas con mas tablas que otras. De eso se trata, se que empiecen unas y las otras sigan abriéndose camino. Repetiría, pero creo que deberían ser las bandas más acordes entre sí, aunque para mí sólo descuadraban dos.